Poleas recubiertas de goma son componentes esenciales y partes de los sistemas transportadores de cinta. El recubrimiento de goma en los rodillos inactivos mejora efectivamente las condiciones de funcionamiento del sistema transportador, protegiendo los idlers de metal del desgaste y evitando el deslizamiento de la cinta transportadora. También garantiza la operación sincronizada de los idlers y la correa, asegurando una operación eficiente y de alta capacidad.
Coeficiente de alta fricción: la superficie de caucho es suave y viscoelástica, aumentando significativamente la fricción con cuerdas, cables o cintas, evitando el deslizamiento (por ejemplo, alusar grúas, sistemas de transporte).
Control preciso: adecuado para aplicaciones que requieren transmisión o posicionamiento estable (por ejemplo, equipo de etapa, líneas de producción automatizadas).
Movimiento mecánico, Protección de la estructura del equipo (por ejemplo, ascensores, poleas de guía de vehículos).
Operación tranquila: reduce el ruido de colisión de metal a metal, lo que lo hace adecuado para entornos sensibles al ruido (por ejemplo, teatros, equipos hospitalarios).
Protección de seguridad: las propiedades aislantes del caucho se pueden usar en equipos eléctricos para evitar riesgos de conductividad eléctrica (como las poleas de enrutamiento de cables).
Sellado impermeable: algunos están diseñados para entornos subacuáticos o húmedos (como equipos de buceo y equipos de tratamiento de aguas residuales).
Diseño personalizado: ajuste la dureza de goma (como la dureza de la costa) para acomodar diferentes requisitos de carga.
Desgaste de goma o pelado
Causas:
Fatiga de goma causada por cargas altas prolongadas o operación de alta velocidad;
Arañazos causados por el contacto con objetos afilados o bordes de metal;
Mala adhesión entre el caucho y el material base (por ejemplo, rueda de metal).
Soluciones:
Seleccione un caucho altamente resistente al desgaste (por ejemplo, poliuretano);
Verifique regularmente la integridad del recubrimiento y evite sobrecargar;
Asegúrese de que el proceso de unión sea estándar (por ejemplo, tratamiento de superficie, uso de pegamento especializado).
Fricción reducida (deslizamiento)
Causas:
Envejecimiento, endurecimiento o contaminación de aceite/polvo de la superficie de goma;
Alta temperatura ambiente que hace que la goma se ablande (o se endurezca a bajas temperaturas).
Soluciones:
Limpiar la superficie (con alcohol o un limpiador específico de goma);
Reemplace con un caucho con mejor resistencia a la temperatura (por ejemplo, silicona para alta resistencia a la temperatura, nitrilo para resistencia al aceite);
Ganos de diseño para mejorar el agarre.
Deformación de goma o hinchazón
Causas:
Deformación permanente causada por una presión prolongada;
Hinchazón causada por el contacto con solventes o grasa (por ejemplo, gasolina, aceite lubricante).
Solución:
Elija un caucho que resista el conjunto de compresión (como EPDM);
Evite el contacto con productos químicos o use un recubrimiento resistente a los productos químicos.
Ruido anormal o vibración
Causa:
Desgaste desigual o localizado del recubrimiento de goma;
Daño al cojinete de la polea, lo que resulta en una rotación no balanceada.
Solución:
Reemplace la polea o recalibre el grosor de recubrimiento de goma;
Verifique la lubricación del rodamiento y reemplace si es necesario.
Adaptabilidad ambiental inadecuada
Síntomas:
El caucho se suaviza a altas temperaturas (por ejemplo, propensa a una falla a temperaturas superiores a 80 ° C);
Se vuelve frágil a bajas temperaturas (por ejemplo, grietas de caucho natural fácilmente a temperaturas inferiores a -30 ° C);
Grietas causadas por la radiación ultravioleta (exposición al aire libre a largo plazo).
Mejoras:
Elija materiales resistentes a la intemperie (como caucho de silicona o fluororuber);
Agregue un agente antienvejecimiento o use una cubierta protectora de blindaje de luz.
Aislamiento eléctrico degradado
Causa:
Depósitos de humedad o carbono en la superficie de goma;
Daño de recubrimiento, exponiendo piezas metálicas.
Solución:
Probar regularmente la resistencia del aislamiento;
Reemplace las piezas dañadas de inmediato para evitar el uso en entornos de alto voltaje.
Inspección regular
Frecuencia de inspección:
Para uso de alta intensidad (por ejemplo, equipos industriales, grúas): inspeccione semanalmente o cada 500 horas de funcionamiento.
Para uso normal (por ejemplo, equipos de fitness, cinturones transportador): inspeccionar mensualmente.
Elementos de inspección:
Condición de la capa de goma:
¿Hay grietas, pelado, deformación o ropa anormal?
¿Está la superficie endurecida, pegajosa o ha perdido su elasticidad (signos de envejecimiento)?
Rotación de la polea:
¿La rotación es suave? ¿Hay ruidos inusuales o pegajos (posiblemente indicando daños en el cojinete)?
Verifique los rodamientos para el agotamiento del aceite o el óxido.
Estructura de montaje:
¿Hay pernos o soportes sueltos?
¿El eje desalineado, causando desgaste desigual en la capa de goma?
Limpieza y antiquullo
Método de limpieza:
Dust/tierra general: retire con un paño o un cepillo suave. Limpie con un detergente neutro (como el agua jabonosa) si es necesario.
Contaminación de aceite/químico:
Use un limpiador o alcohol específico de caucho (evite la gasolina o los solventes de ácido/ácido fuertes, ya que pueden corroer el caucho). Después de la limpieza, seque bien para evitar que los residuos aceleren el envejecimiento.
Medidas antiinfouladas:
Evite el contacto con grasa y solventes (como el petróleo lubricante y la gasolina).
Cuando se usa en un entorno contaminado (como una fábrica o taller), se puede instalar una cubierta de polvo.
Gestión de lubricación
Requisitos de lubricación:
Lubricación de cojinetes: use grasa a alta temperatura (como grasa a base de litio), rellenando cada 3-6 meses.
Lubricación de la superficie de goma:
Generalmente no se requiere lubricación (el caucho en sí mismo proporciona fricción).
Si se produce una fricción excesiva debido a la sequedad, use un agente anti-deslizamiento específico de goma (como un aerosol a base de silicona) para evitar el deslizamiento causado por lubricantes ordinarios.
Operaciones prohibidas:
No aplique aceite o grasa de motor ordinario a las superficies de goma, ya que esto reducirá el coeficiente de fricción y acelerará el envejecimiento de caucho.